Preguntas frecuentes

Preguntas sobre el refuerzo de las vacunas contra la COVID-19

R: Las dosis de refuerzo de una vacuna son muy comunes en el campo de las vacunas. Reforzar significa recibir otra dosis de la vacuna en un momento distinto después de las dosis iniciales, lo que los científicos denominan etapa de “sensibilización”. Es como pintar un muro: primero una capa de preparación, luego quizás una segunda capa de preparación y después otra capa de refuerzo. En el caso de las vacunas, el refuerzo se aplica semanas, meses o años después en lugar de uno o dos días después como se hace cuando se pinta un muro. Al igual que una segunda capa de pintura, el refuerzo mejora la sensibilización.

La mayoría de las vacunas que recibimos tienen componentes de refuerzo. En el caso de la hepatitis B, los bebés reciben la vacuna cuando tienen 1, 2 y 6 meses. La vacuna de los 6 meses es el refuerzo. En cuanto a la vacuna contra el sarampión, los niños la reciben cuando tienen alrededor de 12 o 15 meses y luego se les aplica el refuerzo 5 años después cuando entran a la primaria. Para el tétanos, el refuerzo se administra aproximadamente cada 10 años.

Las dosis adicionales que reciben las personas inmunodeprimidas tienen el objetivo de mejorar su respuesta inmunitaria a la serie inicial de la vacuna. A menudo, la protección que consiguen gracias a la vacuna original es insuficiente (o nula) contra el virus.

R: En el caso de las vacunas de ARNm (de Pfizer y de Moderna), la FDA y el ACIP recomiendan que todas las personas de 65 años de edad y más, las personas de entre 18 y 64 años con comorbilidades que podrían provocarles un caso grave de COVID-19 y quienes por motivos laborales corren un riesgo alto de contraer esta enfermedad reciban un refuerzo.

En el caso de la vacuna de J&J, recomiendan que a todas las personas mayores de 18 años que recibieron la dosis inicial se les aplique una segunda dosis. Las personas que tuvieron alguna complicación a causa de la dosis inicial de la vacuna de J&J (como trombosis venosa) deben recibir una segunda dosis de una vacuna de ARNm en lugar de una segunda dosis de la vacuna de J&J.

R: La FDA recomienda recibir un refuerzo por lo menos 6 meses después de completar la serie inicial de las vacunas de Moderna o de Pfizer. Se recomienda aplicar el refuerzo de la vacuna de J&J por lo menos 2 meses después de la dosis inicial.

R: Los refuerzos son importantes por 2 motivos principales. (1) La variante delta es más infecciosa y, por lo tanto, se están infectando las personas vacunadas. (2) La dosis de refuerzo aumenta los anticuerpos y los linfocitos T que el cuerpo produce como resultado de la vacunación. Los niveles son más altos que aquellos observados después de la vacunación inicial. Estas respuestas son lo que protege a las personas contra la infección y la enfermedad.

R: No. El gobierno estadounidense está usando las dosis de refuerzo de nuestras reservas nacionales. Las dosis ya se adquirieron y, en virtud de un contrato, su uso está restringido al interior de los Estados Unidos. Los Estados Unidos celebraron un contrato con Pfizer, Moderna y J&J para adquirir dosis que se donarán a otros países. Hasta la fecha, el gobierno de los EE. UU. ha donado más de mil millones de dosis de vacunas.

R: Los datos más útiles sobre la eficacia y la seguridad provienen del uso de un refuerzo de la misma vacuna que recibió. Sin embargo, hay estudios a pequeña escala en los que se han empleado vacunas de otros fabricantes como refuerzo, conocidos como estudios de productos combinados. Tales datos muestran que la producción de anticuerpos aumenta al combinar vacunas y refuerzos distintos.  Por ende, la FDA autorizó las dosis de refuerzo de otros fabricantes, lo que significa que la vacuna de refuerzo que usted reciba no tiene que ser fabricada por la misma compañía que las vacunas iniciales.

R: Si la vacuna está aprobada por la FDA, es seguro. Eso incluye a las vacunas de Pfizer, de Moderna y de J&J.

R: Actualmente, no existe evidencia de que una dosis de refuerzo de otro fabricante brinde mayores beneficios que recibir un refuerzo fabricado por la misma compañía que elaboró la vacuna inicial.

R: La media dosis también aumenta los niveles de linfocitos T y de anticuerpos a niveles mucho más altos que los que tenemos después de recibir las 2 dosis iniciales completas. Muchas otras vacunas ofrecen un refuerzo adecuado con “dosis fraccionadas”. Esto no es nuevo en el campo de la vacunología.

R: No sabemos cuánto durará. En gran medida, esto depende de qué tanto se modifique el virus. Necesitamos seguir investigando las respuestas de las personas para averiguar cuánto tiempo duran.

R: Es muy probable que los efectos secundarios sean iguales a los que tuvo cuando recibió la vacuna inicial. Hasta ahora, no existe evidencia de que los efectos secundarios sean peores con los refuerzos.

R: Las dosis de refuerzo se administran con el mismo sistema que las vacunas iniciales.

R: Cuando vaya a recibir el refuerzo, debe llevar su tarjeta de registro de vacunación contra la COVID-19 de los CDC y la aplicación se documentará en ella. Si no recibió esa tarjeta en la primera cita, comuníquese con el centro de vacunación en el que recibió la primera vacuna o con el departamento de salud estatal para averiguar cómo puede obtener una.  Obtenga más información sobre lo que debe hacer si necesita una copia de la tarjeta de registro de vacunación contra la COVID-19 de los CDC.

R: Sí.

R: No. Las vacunas contra la COVID-19 están funcionando bien para impedir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte, incluso en el caso de la variante delta. Sin embargo, los expertos en salud pública están comenzando a ver una reducción de la protección contra la enfermedad leve y moderada, en especial en determinadas poblaciones.

R: Conforme se obtienen más datos, es posible que se recomiende que más grupos de personas reciban una vacuna de refuerzo.

R: Las vacunas de refuerzo no difieren de las vacunas originales. Se ha demostrado que todas ellas brindan protección contra las variantes, incluida la delta.

R: Las dosis de refuerzo de las tres vacunas que cuentan con la EUA (Moderna, J&J y Pfizer) aumentan la respuesta inmunitaria y la eficacia en comparación con el hecho de no recibir ningún refuerzo.

Preguntas frecuentes sobre las vacunas

R: Es cierto que las vacunas suelen tener efectos secundarios, pero estos suelen ser temporales (como dolor en el brazo, fiebre baja, dolores y molestias musculares) y desaparecen después de uno o dos días. Muchos estudios han demostrado que no existe una asociación entre las vacunas y el autismo.

Visita los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para obtener más respuestas a preguntas sobre la seguridad de las vacunas (en inglés), como:

  • ¿Es seguro para mí recibir la vacuna si estoy embarazada o amamantando?
  • ¿Es seguro si tengo una condición médica subyacente?
  • ¿Existe riesgo de reacción alérgica?

R: Es cierto que la búsqueda de vacunas y anticuerpos monoclonales contra la COVID-19 se ha realizado con mucha rapidez, pero no estamos tomando atajos ni omitiendo ningún paso. Lee Vacunas COVID-19: ¿Cómo las conseguimos tan rápido? para aprender más.

R: Por lo general, la segunda dosis de una vacuna de ARNm causará efectos secundarios más notorios, pero la experiencia de cada persona es diferente.3

R: El reposo y, en algunos casos, los medicamentos de venta libre (por ejemplo: acetaminofén, ibuprofeno) pueden ayudar si tiene fiebre o dolores y molestias. Estos medicamentos no deben usarse antes de recibir una vacuna, solo después para tratar los efectos secundarios.3

R: El riesgo de reacción alérgica es extremadamente bajo. Habla con tu médico si tiene antecedentes de reacciones alérgicas o anafilaxia antes de recibir la vacuna COVID-19.

Existen pautas establecidas que pueden requerir que se le observe durante más de 15 minutos después de la vacunación en caso de una reacción para que pueda tratarte de inmediato.7

Estadísticas relevantes:

  • Pfizer: 21 casos de reacción alérgica con 2 millones de dosis administradas (0.001%). En 15 de esos 21 casos, la reacción se produjo en 15 minutos.8
  • Moderna: 10 casos de reacción alérgica con 4 millones de dosis administradas (0.0003%). En 9 de esos 10 casos, la reacción se produjo en 15 minutos.9

R: No, no es posible que las vacunas de ARNm impacten el ADN de una persona de ninguna manera. El ARNm es un fragmento de código genético que le dice a las células musculares que produzcan la proteína de espiga del SARS-CoV-2 y la muestren para que el sistema inmunológico la vea. Puedes pensar en esto como una receta para hacer comida, que tiene las instrucciones paso a paso. La vacuna no tiene ningún ingrediente real que pueda causar una infección, solo las instrucciones. La vacuna actúa en la parte exterior de las células musculares y no cruza al núcleo, donde se encuentra el ADN de las personas. También es posible que sepas que las vacunas de ARNm deben almacenarse a temperaturas muy frías para mantenerlas estables. Esto se debe a que cuando se calientan, el ARNm comienza a desmoronarse. Una vez que se le administra la vacuna a una persona, comienza a calentarse en el cuerpo y se disuelve en 1-3 días.

R: Sí. Las personas que quieran quedar embarazadas en el futuro pueden recibir la vacuna COVID-19.

Según los conocimientos actuales, los expertos creen que es poco probable que las vacunas COVID-19 representen un riesgo para una persona que intenta quedar embarazada a corto o largo plazo. Los científicos estudian cuidadosamente todas las vacunas para detectar efectos secundarios inmediatamente y durante años después, y las personas que se vacunan monitorean sus síntomas. Las vacunas COVID-19 se están estudiando detenidamente ahora, y los datos de efectos secundarios continuarán estudiándose durante muchos años, de manera similar a otras vacunas.

Actualmente no hay evidencia de que los anticuerpos formados a partir de la vacunación COVID-19 causen problemas con el embarazo. Además, no hay evidencia que sugiera que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de CUALQUIER vacuna. Las personas que están intentando quedar embarazadas ahora o que piensan intentarlo en el futuro pueden recibir la vacuna COVID-19 cuando esté disponible para ellos.2

R: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen respuestas a más preguntas que puedas tener. Encuentre respuestas en el sitio web de los CDC:

Preguntas sobre la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años

R: Dosis de 10 microgramos, un tercio de la dosis para adultos.

R: Durante la primavera pasada, se llevaron a cabo estudios en los que se evaluó una variedad de dosis en este grupo de edad. En ellos, se observaron los efectos secundarios y las respuestas inmunitarias.

R: Los más comunes son efectos secundarios locales que incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad en el brazo en el que se aplicó la vacuna. Se puede producir fiebre y otros efectos secundarios como dolor de cabeza, fatiga y náuseas, pero estos son menos comunes en niños que en adultos. Menos del 7 % de los niños tuvo fiebre. Los efectos secundarios fueron más comunes después de la segunda dosis.

Mediante los programas Vsafe y VAERS de los CDC, se controlan detenidamente los efectos secundarios comunicados en niños y adultos. En los Estados Unidos, se están llevando a cabo varios otros estudios en los que se observan los efectos secundarios. Todos los datos disponibles indican que los beneficios de la vacuna superan en gran medida los riesgos, incluidos aquellos asociados con que los niños tengan COVID-19.

P: No hemos observado miocarditis después de las vacunas en niños de 5 a 11 años de edad, aunque sólo se dispone de datos de aproximadamente 3,100 niños. La miocarditis después de las vacunas contra la COVID-19 es más común en personas de entre 16 y 25 años a quienes se les asignó el sexo masculino al nacer y se ha observado en ocasiones raras en niños de 12 a 15 años, lo que incluye hombres. Según los informes de los CDC, se calcula que el riesgo de que los adolescentes (de 12 a 15 años) a quienes se les asignó el sexo masculino al nacer presenten miocarditis después de la segunda dosis es de 20 a 60 casos por 1 millón de dosis (aproximadamente del 0.002 al 0.006 % de los niños vacunados).

El riesgo de presentar problemas cardíacos, incluida la miocarditis, en niños hospitalizados por COVID-19 es mucho mayor (alrededor del 2 al 10 % de los niños hospitalizados) y, por lo general, es mucho más grave que el riesgo de tener miocarditis después de recibir la vacuna de ARNm contra la COVID-19.

R: No. No existen pruebas de que esto suceda en animales ni en adultos.

R: No. La vacuna de ARNm no entra en el núcleo de la célula, que es donde se encuentra el ADN. La vacuna sólo puede entregar las instrucciones que le enseñan al cuerpo a reconocer el virus y se degrada de forma natural en unos cuantos días después de su aplicación.

R: En el estudio participaron 4,500 niños de entre 5 y 11 años.

R: Los niños participaron en el estudio durante 2 a 5 meses a partir de junio de 2021.

R: Los datos de los estudios realizados con niños de 5 a 11 años demostraron que esta dosis es segura y eficaz. Esto se reafirma con el bien fundamentado perfil de seguridad de la vacuna de Pfizer en adolescentes y adultos, con más de 400 millones de dosis administradas. Los niños de 5 a 11 años presentaron respuestas inmunitarias humorales similares a las de los adultos. Los niños que participen en el estudio de Pfizer continuarán en él durante un total de dos años de modo que se pueda seguir controlando su seguridad. Las actualizaciones se compartirán conforme estén disponibles.

R: Contamos con datos confiables de miles de niños que han participado en estudios de investigación, aunque, efectivamente, el seguimiento en niños no se ha realizado durante tanto tiempo como en adultos. Esto sigue el proceso habitual para las vacunas. Después de establecer la seguridad y la eficacia en adultos, se puede pasar a adultos jóvenes y a adolescentes, luego a niños y posteriormente a niños más pequeños y a bebés.

Los niños de 5 a 11 años pueden enfermarse de COVID-19. Aunque no se hospitaliza a la mayoría de los niños ni necesitan ingresar en la unidad de cuidados intensivos (Intensive Care Unit, ICU), actualmente la COVID-19 es la octava causa principal de muerte en niños. A veces, pueden enfermarse de gravedad. Es común que se hospitalice a niños con COVID-19 y que requieran oxígeno, respiradores o incluso sistemas de circulación extracorpórea. Esta enfermedad se puede prevenir con vacunas y es importante que sepa que miles de niños ya se han enfermado de gravedad y eso solamente en los EE. UU. Aunque es imposible predecir quién presentará síntomas más graves, sabemos que algunos niños que tienen otras afecciones médicas o sobrepeso tienden a enfermarse más.

Además, los niños pueden transmitir el virus a sus familiares, en especial a personas como sus abuelos, quienes corren un riesgo aún mayor de presentar enfermedad grave o incluso de morir debido a la COVID-19. Actualmente, con la variante delta del virus que es muy contagiosa, es mucho mejor vacunar a su hijo ahora en lugar de esperar.

R: Aún no lo sabemos. Esto sólo se puede saber mediante la participación continua de niños en estudios de investigación. En los estudios con adultos ya se ha demostrado que las respuestas inmunitarias (como la producción de anticuerpos) que las personas obtienen de las vacunas duran más que los anticuerpos naturales que se producen al contraer la COVID-19. Conforme se obtengan más datos de las investigaciones, seguiremos dándolos a conocer.

R: No. La inmunidad por haber tenido una infección por SARS-CoV-2 en niños no dura mucho tiempo. Al parecer, la inmunidad obtenida de esta manera se relaciona con la gravedad de la enfermedad y, por lo general, esta es menor en niños, por lo que tienen menos anticuerpos que los protejan. Los anticuerpos producidos como respuesta a una vacuna son mucho mayores y bloquean el virus de modo que no pueda infectar a las células de las personas. En los estudios realizados en Seattle Children’s Hospital, se observó que los anticuerpos producidos después de tener COVID-19 disminuyen muy rápidamente luego de los primeros 6 meses posteriores a la infección. Con esto en mente y considerando los datos de seguridad obtenidos de las investigaciones, es más seguro que los niños se vacunen en lugar de esperar a ver si contraen la COVID-19.

En los niños que obtuvieron un resultado positivo en un análisis de detección de la infección por SARS-CoV-2 y que después recibieron la vacuna, los niveles de anticuerpos aumentaron luego de la aplicación. Debido a esto, también se recomienda vacunar a los niños que ya tuvieron COVID-19.

Preguntas frecuentes COVID-19

El novel Coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no había sido identificada en personas. La enfermedad Coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por el nuevo virus llamado síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 (SARS-CoV-2). Esto no es lo mismo que los coronavirus que circulan entre las personas y causan enfermedades leves, como el resfriado común.

R: COVID-19 puede afectar a cualquier persona, independientemente de su raza o etnia. Sin embargo, los datos muestran que está afectando desproporcionadamente a las poblaciones negras/afroamericanas, latinxs e indoamericanas/nativas de Alaska/nativas de Hawái. Esto se debe mayormente a factores sociales y estructurales que impactan a algunas comunidades más que a otras. Estos factores incluyen pobreza, malas condiciones habitacionales, problemas de acceso a servicios médicos, recursos limitados, entre otros.

R: No. Los antibióticos ayudan a detener las infecciones bacterianas y no son efectivos contra virus como el SARS-CoV-2.1

R: No. Algunas personas que contraen SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, experimentan síntomas similares a los de la gripe. COVID-19 actualmente tiene una tasa de mortalidad más alta que la gripe y parece ser más contagiosa que la gripe.2 Todavía no sabemos si COVID-19 cambiará con las estaciones como la Influenza. En los Estados Unidos, el CDC recomienda que todas las personas mayores de 6 meses de vida reciban una vacuna anual contra la influenza.

R: Si. Los científicos han descubierto que las personas que tienen SARS-CoV-2 y no tienen síntomas (es decir, asintomáticos) aún pueden transmitir el SARS-CoV-2 a otras personas.2 De hecho, las personas infectadas con el SARS COV-2 parecen ser más infecciosas antes de mostrar signos y síntomas.

R: Dependiendo de tu edad, historial médico y cuánto tiempo has tenido síntomas de COVID-19, puedes calificar para el tratamiento con un anticuerpo monoclonal. El tratamiento con un anticuerpo monoclonal puede reducir la cantidad de SARS-CoV-2 en el cuerpo. Tener una menor cantidad de virus en el cuerpo significa que puedes tener síntomas de COVID-19 más leves y disminuir la probabilidad de ser hospitalizado o morir.

El tratamiento con anticuerpos monoclonales puede ayudar a las personas que:

  • Tienen síntomas leves a moderados de COVID-19, y
  • Haber dado positivo por COVID-19 en algún momento de los últimos 10 días, y
  • Tienen un alto riesgo de presentar síntomas más graves.

Actualmente, la FDA ha autorizado los siguientes anticuerpos monoclonales para uso en tratamientos de emergencia para personas de 12 años o más, que pesan al menos 88 libras (40 kilos) y tienen un alto riesgo de COVID-19 grave:

Los tratamientos con anticuerpos monoclonales para COVID-19 solo pueden ser administrados por proveedores médicos autorizados. Habla con tu proveedor médico o comunícate con tu departamento de salud pública local o estatal para obtener más información.

Obtén más información sobre los anticuerpos monoclonales.

Otros medicamentos que se pueden administrar a las personas hospitalizadas con COVID-19 incluyen:

  • Dexametasona, un fármaco antiinflamatorio que ha demostrado ser beneficioso para las personas que utilizan ventiladores.
  • Remdesivir, un medicamento que acelera el tiempo de recuperación de las personas hospitalizadas con COVID-19.

R: Las mascarillas pueden reducir las posibilidades de contraer SARS-CoV-2, pero el objetivo principal de las mascarillas es proteger a los demás de tú en caso de que esté infectado, especialmente si no muestra síntomas. Se recomienda que el público use mascarillas de tela, incluidas mascarillas caseras, para ayudar a evitar que el virus se propague a otras personas. También puedes considerar usar 2 mascarillas, que pueden ofrecer protección adicional si tu mascarilla está un poco floja y no se ajusta bien alrededor de tu nariz y boca.4

R: El SARS-CoV-2 se puede transmitir en todas las áreas, incluidos los climas cálidos / húmedos y fríos.1

R: Aunque hacer gárgaras con agua tibia con sal puede mejorar el dolor de garganta, no tiene ningún efecto sobre el SARS-CoV-2.5

R: Hay cosas simples que puedes hacer para ayudar a mantenerte saludable y mantener a otros saludables. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarte la nariz, toser, estornudar, ir al baño y antes de comer o preparar alimentos. Cuando estés en público, usa una mascarilla de tela que cubra tu boca y nariz. También puedes considerar usar 2 mascarillas, que pueden ofrecer protección adicional si tu mascarilla está un poco floja y no se ajusta bien alrededor de tu nariz y boca. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. Quédate en casa cuando estés enfermo. Cubre tus estornudos con un pañuelo desechable, luego tíralo a la basura.2 Aléjate a 6 pies de distancia de otras personas cuando salgas al público.

R: No. Puedes ayudar a detener COVID-19 conocie

  • escalofríos
  • dolor de garganta
  • pérdida de sabor y / u olor

Busca atención médica de inmediato si tu o alguien a quien ha estado expuesto tiene señales de advertencia de emergencia, que incluyen:

  • dificultad para respirar
  • dolor o presión persistentes en el pecho
  • nueva confusión o no se puede despertar (del sueño)
  • labios o cara azulada

Esta lista de síntomas NO es exhaustiva y se actualiza a medida que hay nueva información disponible. Consulta a tu médico para cualquier otro síntoma que sea grave o preocupante.2

Fuentes

  1. Organización Mundial de la Salud, Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Coronavirus COVID-19
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Infórmese acerca de la enfermedad del Coronavirus 2019
  4. U.S. Food and Drug Administration, Coronavirus (COVID-19) Update: FDA Continues to Facilitate Development of Treatments (en inglés)
  5. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, COVID-19 Myths vs. Realities (en inglés)
  6. Johns Hopkins Medicine, Coronavirus Disease 2019: Myth vs. Fact (en inglés)
  7. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: qué hacer si tiene una reacción alérgica después de recibir una vacuna COVID-19 (en inglés)
  8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia, después de recibir la primera dosis de la vacuna Moderna COVID-19 - Estados Unidos, del 21 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021 (en inglés)
  9. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia, después de recibir la primera dosis de la vacuna COVID-19 Pfizer-BioNTech - Estados Unidos, 14 al 23 de diciembre de 2020 (en inglés)

 

 

Contenido revisado por última vez en December 2, 2021